Si tienes problemas con las cajas transfer de BMW X3, aunque los mismos fallos afectan al X5 y al X6, a continuación te dejo algo de información y algunos consejos. Estos tips son válidos para cualquier BMW, ya que en general y aunque hay diferencias entre las distintas cajas de transferencia que monta BMW, el principio de funcionamiento es el mismo.
Vamos a ver cómo solucionar el típico fallo de 4×4, que suele marcar el cuadro de BMW, cuando detecta problemas en la transmisión y dejar de ver esa molesta luz amarilla de 4×4 y DSC. En algunos casos también podría encender la luz de ABS y DTC, en función del cuadro y la gravedad de la avería.

Esto suele suceder después de notar cierto traqueteo en diversas situaciones, como golpeteo al arrancar en un semáforo, o tirones cuando estamos circulando. Al principio suelen ser bastante sutiles.
En la gran mayoría de los casos, la parte de la transmisión responsable, es la caja de transferencia y es un fallo común en muchos BMW.
En muchas ocasiones estos fallos son provocados por unas diferencias mínimas en el diámetro de las ruedas, diferencia que es producida por no cambiar las 4 ruedas al mismo tiempo, desgaste prematuro o por unos neumáticos no homologados.
Estas pequeñas variaciones en el diámetro, producen desgaste, roturas u holguras en alguno de los componentes del actuador. Generando problemas en el confort de marcha.
Entremos en materia.¿Soluciones?
FALLOS HABITUALES DE LA CAJFALLOS DTC EN LA CENTRALITA TRANSFER VTGA TRANSFER DE BMW X3 Y BMW X5
FALLOS HABITUALES DE LA CAJA TRANSFER DE BMW X3 Y BMW X5
Estas pequeñas variaciones en el diámetro, producen desgaste, roturas u holguras en alguno de los componentes del actuador. Generando problemas en el confort de marcha.
EL SERVOMOTOR
El servomotor es con diferencia, el fallo más habitual de las transfer del BMW X3. Los síntomas de que está fallando suelen ser más pronunciados en giros cerrados, en marchas cortas o pendientes en aceleración o velocidad constante. Sentiremos tirones, claqueteo, golpes o ruidos en la transmisión.

Desmontando el servomotor se puede apreciar fácilmente si hay desgaste en los engranajes, holgura o alguna zona dentada afectada. Si algún diente de la corona o estriado interno está dañado, puede producir tirones y afectar al confort de marcha.
Los síntomas son parecidos a los de una cadena de transfer con algo de holgura, pero son más sutiles y no se llega percibir el ruido del roce metálico tan claro, de la cadena rozando con la carcasa. El fallo más típico del servomotor son los piñones y engranajes que actúan sobre los embragues. Esta avería va asociada a uno o varios de los códigos de error 5F3A, 5462, 5463.
Se puede salir del paso sin cambiar el servomotor entero, sustituyendo los engranajes y andando con el coche unos pocos kilómetros la avería desaparecerá. Aunque es una buena solución, es probable que la electrónica del servo ya esté «tocada» debido al sobreesfuerzo de estar funcionando incorrectamente y nos dé problemas en un futuro cercano.
Si no se localiza y repara a tiempo la avería, puede afectar a la cadena o dar lugar a que alguno de los estriados dentados que soportan la torsión, cedan y queden totalmente destruidos. Lo que supone una subida exponencial de los costes de reparación.
Con el tiempo también provoca averías y desgaste prematuro en todo el tren motriz. Derivado de los tirones y picos de alto par motor que este soporta al ir golpeando repetidamente en cada tirón.

Los piñones y engranajes tienen un precio contenido y suelen ser los causantes del problema en un elevadísimo porcentaje de ocasiones. Así que no lo dudes, antes de desmontar la transfer conviene echarle un ojo al servo.
Revísalos y sustituyelos por unos de buena calidad, te evitarás quebraderos de cabeza.
Puedes encontrar los Engranajes Aquí
- Kit de Reparación servomotor Caja de engranajes
- actuador transferencia
- 2 piezas, Engranaje corona + engranaje motor
- Engranaje para reparar el motor actuador de caja de transferencia
- Compatible con el motor: 27107566296 – 2710 7566296 – 27107566296GR, 27107528559 – 2710 7528559, : A1645400188 BOSCH : 0130008507 – 0 130 008 507
¿CUANDO ES NECESARIO CAMBIAR EL SERVOMOTOR POR COMPLETO?
Si buscamos una solución a más largo plazo, nos gusta el tener el coche como nuevo y nuestra economía lo permite. Cambiar el servomotor por completo, nos garantiza no volver a preocuparnos por el tema. Ya que durante la vida útil del coche lo más probable es que tarde o temprano tengamos que cambiarlo al menos una vez.
Si tenemos alguno o varios de estos códigos, tendremos un problema con la electrónica del servomotor de la transfer. En estos casos la opción más fiable y económica es sustituir el servomotor por completo, incluido el sensor que va instalado en el propio servo.
Por si te sirve de ayuda, te dejo por aquí los enlaces al Servomotor en el que yo he pedido unos cuantos, traen el sensor incluido. Me llegaron en poco tiempo y a diferencia de alguno más económico que encontré en la red, todos están funcionando perfectamente y en algún caso con más de 100.000 kilómetros sin ningún problema.
- El motor de cambio de la caja de transferencia es parte del sistema de tracción total (4WD) del vehículo y es responsable de cambiar entre las distintas opciones de tracción en dos y cuatro ruedas del vehículo.
Si tu transfer NO trae sensor y ya lo has cambiado o prefieres no cambiarlo, puedes encontrar el Servomotor SIN el sensor aquí abajo.
COMO CAMBIAR EL SERVOMOTOR DE LA TRANSFER DE BMW O SUS ENGRANAJES
Es una operación sencilla, con apenas herramienta, algo de paciencia y ganas. En menos de una tarde tendremos solucionado el problema.
Es mas que recomendable por nuestra seguridad, anclar el coche con el freno de mano y si es posible calzos o piedras. Que eviten cualquier movimiento indeseado. Engranar la 1ª marcha en caso de estar ante un cambio manual o en la «P» de parking en el caso de un cambio automático.
Un detalle importante a tener en cuenta es el de que, si solo es necesario cambiar los engranajes. Evitaremos en la mayoría de los casos, tener que resetear el módulo de control de la transfer.
Si por el contrario cambiamos el servomotor o algún componente interno de la transfer como cadena o embragues, en muy probable y recomendable que necesitemos hacerle un reset a la centralita de la transfer, que es una operación rápida y sencilla pero requiere de un equipo de diagnosis mínimamente competente.
En el caso de que sea necesario resetear los valores de la transfer, queremos gastarnos lo mínimo y no vamos a profundizar en la diagnosis. La opción más económica es este equipo de diagnosis, es la mejor opción para solventar problemas puntuales. Cumple con su cometido y nos sacará las castañas del fuego en esta ocasión y seguramente en varias más en el futuro. En relación calidad-precio cumple perfectamente y lo único que necesitaremos será instalarlo en un ordenador portátil con windows. Si por el contrario tenemos pensado ponernos serios y profundizar más adelante en la diagnosis. Escogería un todo en uno compacto, con actualizaciones periódicas, información técnica fiable y funciones avanzadas como la Autel MK808. Ya que tiene opción a ampliar sus funciones si en un futuro lo necesitamos.
Por supuesto podremos resetear, configurar o adaptar la centralita de la transfer. Además resetea valores de mantenimiento y todas las operaciones de adaptación que necesitemos, de la forma más fácil, sencilla e intuitiva de todas las máquinas de diagnosis que he probado.
Si prefieres equipo de diagnóstico profesional AQUÍ tienes una selección con los que mejores resultados hemos obtenido.
Ya que nos ponemos, no está demás hacerle el mantenimiento y darle un poco de cariño cambiandole el aceite. La transfer nos lo agradecerá mostrando más suavidad y aumentando su vida útil.
¿QUE ACEITE LLEVA LA CAJA TRANSFER?
Cambiando el aceite, además de asegurarnos un más suavidad y mayor vida útil. Podremos hacernos una idea de la cantidad de desgaste que sufren las piezas internas de la transfer, a través de las impurezas del aceite usado.
OjO!El aceite de las transfer está especialmente diseñado para ellas y sus propiedades nada tienen que ver con el del motor.
Podría parecer algo banal, pero es un detalle importante utilizar sólo aceite específico para estas cajas transfer de BMW, como este Aceite ATF. De lo contrario tendremos asegurados problemas a muy corto plazo y los síntomas o fallos que ocasiona, suelen ser esporádicos y a veces difíciles de diagnosticar. Lo que lleva a un deterioro de todos los elementos de la transfer en muy corto espacio de tiempo.
tapones aceite ATC 400

Tapones aceite ATC 450

En la imagen de arriba aparecen resaltados los tornillos que hacen de tapón, el número 1 azul es el de vaciado y el 2 rojo es el de llenado de líquido de transmisiones.
Puedes encontrar Aceite Específico para la Transfer Aquí.
- RAVENOL Transferencia Fluido DTF-1 es un aceite de transmisión de transferencia totalmente sintético basado en PAO (polialfaolefina) con un aditivo especial e inhibición que garantiza un funcionamiento correcto de la caja de transferencia activa.
A continuación vienen las averías más serias, que ya implican desmontar la transfer. Como cuando estamos hablando de una total pérdida de tracción en el eje trasero, son mucho menos frecuentes y suelen ser producto de un mal mantenimiento, mucho kilometraje o un desgaste excesivo prematuro por terrenos o situaciones que requieran un exceso de trabajo de la caja transfer. Cambiandole el aceite podemos hacernos una idea de ese desgaste, a través del aceite usado.
Después de el servomotor, los principales piezas que fallan en las cajas transfer de BMW son las siguientes.
LA CADENA DE LA TRANSFER
Uno de los problemas es de la cadena, esta cede y se estira lo que provoca holguras e incluso fricción con la carcasa. Antes de que se deteriore por completo, es posible percibir fuertes ruidos metálico y fuertes tirones muy pronunciados y casi continuos circulando en línea recta y curvas abiertas. Todavía más pronunciados al arrancar cuando aceleramos en un semáforo o incluso en marcha, en cambios de velocidad bruscos.
Si no escuchamos ese sonido metálico y los tirones no son muy pronunciados cuando circulamos en línea recta, en la mayor parte de los casos el problema sea el Servomotor.
En este video podemos comprobar las diferencias entre una cadena en mal estado y una cadena de recambio nueva. Puedes encontrar Cadena Transfer Aquí
Buenas tardes, muchas gracias por las explicaciones. Tengo un B M W X 3 del año 2,007 el 2.0 , me han cambiado el piñón del motor del trasferencia el piñón negro, y estaba desgastado , pero no consigo que me apaguen la luz del Abs, del 4×4, el eirbag, la luz del freno de mano, no siento ningún golpeteo en el vehículo, y creo que hay luces encendidas que no guardan relación. Con el diagnostico que me da el Mecanio, qué me dice qué es la caja de transferencia, espero una respuesta por vuestra parte, muchas gracias x todo. Un saludo.
Hola Paco.
En muchas ocasiones, es necesario recalibrar la resistencia del motor de la transfer con una maquina de diagnosis. Si después de ese paso no el problema persiste, a mi me ha sido de ayuda recalibrar el sensor de ángulo de giro, ya que tiene información relacionada y necesaria para el funcionamiento óptimo de la transfer. Un abrazo y suerte Paco.
Buenas tarde tengo una BMW x5 2011 e instalado un sensor resistencia de clasificacion 27107568311
La resistencia anterior
Si descripción es. K la q intale e otra
Le afecta en algo está variación al tranfer.