¿Una máquina de diagnosis que funcione en todos los vehículos?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La constante innovación y la introducción de nuevas tecnologías por parte de los fabricantes de vehículos. Hace que no sea posible con un solo equipo de diagnosis abarcar todo el mercado.

¿Por que no existe un diagnóstico multimarca que funcione en todos los vehículos?

Ninguna herramienta de diagnosis universal o multimarca cubre la totalidad del mercado de automóviles, suelen estar orientados y optimizados(algunos mejor que otros) según su mercado de destino.

Los principales son el mercado Europeo, el Americano y el Asiático. Por eso a día de hoy se hace necesario para cualquier taller, disponer de varias maquinas de diagnosis multimarca.

Valorar el soporte y la comunidad detrás de una herramienta de diagnosis es un factor fundamental a tener en cuenta. Resulta primordial cuando hablamos de algo tan complejo como puede llegar a ser el diagnóstico de un automóvil actual, en el que convergen tantos tipos de tecnologías y fabricantes de por medio.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Aún con una máquina de diagnosis especializada en una marca de automóviles concreta. Por varias razones es posible que esta no funcione correctamente en todos los coches de la marca o tenga grandes limitaciones a la hora de realizar alguna operación de mantenimiento necesaria, como la reprogramación de centralitas o unidades de control nuevas o usadas.

Una de las razones es que por cuestiones de ahorro de costes, algunos fabricantes se unen para sacar al mercado vehículos que comparten tecnología de varios fabricantes o proveedores, que estos scanners no abarcan.

Hay otras razones, pero generalmente confluyen en un motivo, los poderosos intereses detrás del mundo de la reparación de automóviles.

Existen poderosos intereses detrás del mundo de la reparación de automóviles.

Para los grandes fabricantes de vehículos, el margen de beneficios de la venta de vehículos ha dejado ser su principal objetivo como fuente de ingresos.

Necesitan competir también por precio en un mercado que cada día que pasa, se presenta más complicado. Con la llegada de nuevos fabricantes como Tesla y los rumores de inminentes desembarcos de gigantes tecnológicos en su sector como Apple o Google.

Por esto exprimen sus números con el sector posventa, sobre el que ejercen la fuerza de ser los fabricantes de los recambios, la información, el software y herramientas de reparación.

Esta realidad se hace aún más visible en Europa, donde este monopolio es amparado por la legislación, gracias a los potentes lobbies que estos fabricantes despliegan entorno a Bruselas.[/vc_column_text][vc_single_image image=»1455″ img_size=»full» add_caption=»yes» alignment=»center» style=»vc_box_shadow_border» onclick=»link_image»][vc_column_text]

Lo que les ha permitido proteger sus intereses a base de «poder blando», ante cualquiera que intente hacer llegar algo de luz entorno a su software o herramientas que hagan peligrar su posición de privilegio.

Ralentizando el desarrollo y la llegada a los profesionales de los talleres mecánicos multimarca, de información y equipos capaces de realizar la totalidad de operaciones de mantenimiento necesarias en el día a día.

Es también esta falta de transparencia la que ha permitido de que un incidente como el del Dieselgate se mantenga oculto durante tanto tiempo.[/vc_column_text][vc_single_image image=»1453″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_shadow_border» onclick=»link_image»][vc_column_text]La resignación de estos profesionales unido a la escasa cobertura de este tipo de información, la falta de unión y de elementos de contrapeso a estos lobbies. Son uno de los principales ingredientes que alimentan la gran brecha digital de este sector.

¿Hacia donde se inclinara la balanza en los próximos años?  ¿Veremos un entorno todavía más hostil?.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»1451″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_shadow_border» onclick=»link_image»][vc_column_text]Todo parece indicar que se presenta un futuro poco alentador para el sector del taller y la reparación posventa.

¿tú qué opinas?

Déjanos tu comentario.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario