Cómo clonar una centralita y que herramientas necesito

Cómo clonar una centralita del motor de un vehículo paso a paso y de forma más sencilla que sea posible. Los pasos a seguir, la herramienta necesaria y todos los detalles para llevar a buen puerto una copia exacta de una centralita a otra.

Vamos a aclarar algunos conceptos previos a la clonación, para evitar cometer cualquier error.

Conceptos Básicos sobre la Clonación

Generalmente el objetivo de una clonación es el de trasladar toda la información de una centralita averiada, a una nueva o usada que funcione correctamente. Esta información en la mayor parte de los casos, está guardada en 2 o 3 memorias en función de la centralita:

La memoria Flash:

Esta memoria contiene todos los datos que son susceptibles de variar en cualquier momento, así como los mapas de inyección e información de configuración del vehículo. Cuando se carga una actualización del fabricante, esta es generalmente la memoria que recibe la actualización.

La memoria Eeprom:

En la mayoría de ocasiones en esta memoria están guardados los datos más sensibles, como los relativos a la identificación del vehículo o el inmovilizador. Suelen ser datos que no varían, por eso esta memoria tiene una limitada capacidad de escritura y almacenamiento.

La memoria del microprocesador:

Sobre todo en las centralitas más modernas, es tendencia encontrarnos con que el microprocesador también lleva una memoria con la que tendremos que trabajar. En función del fabricante, esta memoria puede contener el inmovilizador, datos de identificación del vehículo, mapas de motor, sistemas de protección anti copia, que necesitaremos copiar o editar.

Para poder realizar la clonación, necesitaremos copiar las memorias y escribir esa información en la centralita que pretendamos usar. De lo contrario nos encontraremos con que el vehiculo no arranca, genera errores aleatorios, de inmovilizador o simplemente empieza a hacer cosas extrañas que una diagnosis no nos aclarará. La red está llena de gente pidiendo auxilio por problemas relacionados.

Proceso de clonación paso a paso

A modo de esquema los pasos a seguir para clonar una centralita son los siguientes:

  1. Apuntar la referencia de la centralita que queremos clonar. Esta referencia la vamos a encontrar en el frontal de la centralita.
  2. Conseguir una centralita con la misma referencia o el mismo hardware bien sea usada o nueva.
  3. Descargar corriente electrostática.
  4. Abrir las centralitas, retirando la tapa que protege la placa. Calentar con secador o con el soplador de la estación de soldadura para retirar con más facilidad ya que viene sellada.
  5.  Conectar nuestro reprogramador al ordenador y revisar el esquema de conexiones a la centralita de nuestro reprogramador.
  6.  Conectar la centralita que queremos copiar a nuestro reprogramador y soldar los cables si así lo requiere el esquema de conexiones.
  7. Conectar el cableado a la fuente de alimentación y alimentar entre 12.50 y 13v.
  8. Leer y guardar en un archivo la memoria Flash.
  9. Leer y guardar en un archivo la memoria Eeprom y/o memoria microprocesador.
  10. Dejar de enviar alimentación a la centralita, apagar la fuente de alimentación.
  11. Desoldar la centralita que queremos copiar y desconectar conexiones.
  12. Realizar el mismo esquema de conexiones en la centralita nueva o usada y soldar si el esquema nos lo pide.
  13. Conectar el cableado a la fuente de alimentación y alimentar entre 12.50 y 13v.
  14. Escribir la memoria Flash.
  15. Escribir la memoria Eeprom y/o memoria microprocesador.
  16. Dejar de enviar alimentación a la centralita, apagar la fuente de alimentación.
  17. Desoldar la centralita nueva o usada y desconectar conexiones.
  18. Colocar las tapas de las centralitas y atornillar.
  19. Trabajo realizado. Centralita clonada y lista para utilizar.

Herramientas para Clonar Centralitas

En muchas ocasiones lo que ocurre es que a la hora de comprar una herramienta para clonar centralitas, muchos de los equipos disponibles en el mercado no son capaces de leer la memoria Eeprom, el microprocesador o directamente no cumplen lo que prometen. Por lo que el proceso de clonación falla, dejándonos por el camino los datos del inmobilizador e identificación del vehiculo, suma de verificación o checksum, etc…

Si esto pasa cuando estás empezando a lidiar con estos trabajos. Bien sea para clonar una centralita, como para reprogramar un mapa de inyección para potenciar o reducir consumos. Desde la propia experiencia, puedo asegurar que es realmente frustrante que te falle el equipo de reprogramación. Pero todavía lo es más cuando eres nuevo en la materia, ya que se hace realmente complicado saber de dónde viene el problema y por lo tanto solucionarlo.

Debemos tener claro que una parte primordial para poder clonar una centralita, son las herramientas que vamos a utilizar. De ellas va a depender el sistema de trabajo, que lo realicemos sin excesivas complicaciones o que generemos un infierno de frustración que haga que nos replanteemos nuestra existencia.

Herramientas Reprogramación

Para evitar confusiones y dolor de cabeza totalmente innecesarios, vamos a profundizar en las herramientas. La primera herramienta que nos hará falta es un interface de reprogramación, cable o reprogramador, como prefieras llamarlo.

Reprogramador de centralitas

Si hacemos una búsqueda por la red, pronto comprobaremos que no es tarea fácil decidirse por un reprogramador de centralitas. Las diferencia de precios y  opiniones a favor o en contra entre unos y otros, hacen que te quedes con más dudas que certezas.

Uno de los principales problemas a la hora de escoger reprogramador es que el 90% no cumple e incluso pueden destruir componentes de la centralita. Esto es un problema serio, cuando estamos trabajando con centralitas que pueden llegar a costar 1500€. Por no hablar del dinero invertido en un reprogramador que no sirve.

Herramienta de diagnóstico de ECU, V7.020 Herramienta de programación de ECU Programador Herramienta de diagnóstico de token ilimitada con rojo PCB US Plug 100‑240V
  • Amplia gama de aplicaciones — La versión principal de la herramienta de programación ecu, con tokens infinitos, la versión de firmware: V7.020, la versión de software: V2.25. Se han añadido al menos 160 tipos de ecu, entre ellos 76FXXX, PSA 17.4.4, para Ford E83, para Benz 276ECU, para 76F, etc

Por eso si a estas alturas tuviese que empezar de cero en esto con un presupuesto ajustado, sin duda un kit como el anterior sería la opción más razonable. Esta opción me hubiese evitado más de un disgusto.

Empezaría con este equipo por su relación precio-fiabilidad-versatilidad, lo abarca prácticamente todo por un precio más que razonable para un equipo que funcione. Pero sobre todo por descartar mayores probabilidades de fallo del equipo, con las opciones que un presupuesto ajustado nos permite. Puedo asegurarte que una pasión puede convertirse en un infierno, sin las herramientas adecuadas.

Este kit está especialmente pensado para trabajar con la centralita en un banco de trabajo, por eso su alcance y profundidad en este tipo de trabajos es mayor.

WOVELOT El Probador de Cuadros Bdm MáS Nuevo para Kess V2 / Ktag/Bdm 100 / V54 ECU Chip Tuning Bdm Frame Adapter Accesorio para Coche
  • Tipo de artículo: Lectores de códigos y herramientas de escaneo
  • Características especiales: probador de cuadros
  • versión de hardware: más nueva
  • Módulo: probador de cuadros BDM para kess v2, ktag, bdm

Uno de los principales inconvenientes cuando estamos trabajando con centralitas es que el acceso a la información que contiene, requiere de distinto procedimiento y hardware, según modelo y fabricante. Por eso un banco de trabajo como el de arriba nos va a facilitar mucho las cosas.

Para evitarnos realizar soldaduras en la medida de los posible, existen distintas herramientas que nos ayudaran a conectarnos a la centralita de una forma más sencilla, rápida y cómoda. Empezando por el banco de trabajo y los adaptadores de conexión para cada modelo de centralita que nos encontraremos.

Para encender la centralita necesitamos alimentarla con una corriente estable de entre 12.5 y 13 voltios. La opción más rentable es una fuente de alimentación DC regulada que nos permita controlar en todo momento el voltaje, medir el consumo de la centralita y le de protección a la centralita ante cortocircuitos.

RUZIZAO Fuente de Alimentación Regulable 30V 10A DC Fuentes de Alimentación de Laboratorio Fuente de Alimentacion de Banco Ajustable Pantalla LED de 4 Dígitos (Negro 30V 10A)
  • 【Alta precisión, baja ondulación, pantalla LED, modo CC / C.V de conmutación automática】 La fuente de alimentacion de CC es un regulador de fuente de alimentación profesional con alta precisión de 0,01 V y 0,001 A, baja ondulación de la fuente de alimentación de CC. La pantalla LED retroiluminada de 4 dígitos tiene la ventaja de una alta resolución. El modo de voltaje constante y corriente constante puede completar automáticamente el cambio.

Gracias a la fuente seremos capaces de cerciorarnos que todo el proceso está fluyendo correctamente. Ya que nos avisará cuando tengamos un cortocircuito y nos permitirá ver si la centralita genera un consumo de corriente excesivo, un síntoma claro de que algo anda mal.

La otra herramienta que necesitaremos para reprogramar es un soldador, sin él nos será imposible soldar los cables necesarios que exige el proceso de lectura y escritura de las centralitas.

Un simple cautín no es una opción si pretendemos progresar. Ya que es muy común a medida que avanzas en este mundo, tener que desoldar algún componente y en estos trabajos se hace imprescindible una estación de soldadura con pistola de calor y control de temperatura.

BAKU 878L Estación Soldadura Aire Caliente (Potencia 700W, Estación de Precalentado, Pistola de Aire Caliente, Tecnología SMD, Soldador con Potencia de 75W, LED Indicador, Alta Calidad, Resistente) – Azul Amarillo
  • ⚡ 【Una gama amplia de aplicaciones】: La estación de soldadura BAKU-858L 75W, es apta para la reparación de teléfonos móviles, uso en laboratorios, investigación científica, mantenimiento de portátiles, líneas de producción, etc.

Sin estaño de calidad, un flux competente, malla para desoldar y un barniz anticorrosión, soldar se puede convertir en una faena traumática. Así que aquí te los dejo.

JBC – 0046565 Flux Fl-15 Reparador De Circuitos
  • Liquido a base de agua
  • Flux especialmente desarrollado para reparar circuitos y componentes de soldadura
  • Se presenta en 15 ml envase de fugas con un pincel de aplicación
  • Índice de acidez de 35 mg/ml

Malla para desoldar

Rebajas
Silverline 512655 – Malla para desoldadura (2 mm)
  • Sirve para retirar estaño de soldaduras
  • Longitud: 1,5 m
  • Temperatura máxima de funcionamiento 500° c

Barniz Anticorrosión

KONTAKT CHEMIE – Plastik 70 – Laque Acrylique Claire,
  • CRC 74313-AE – PLASTIK 70 Barniz protector circuitos impresos 400 ml
  • Contacto química plástico 70 – barniz acrílico transparente, spray 400 ml (743 13)

Pulsera Antiestática

Podría parecer un elemento innecesario. Antes de que tengáis el primer componente destruido por corriente electrostática, ya os adelanto que no lo es.

Pulseras Antiestaticas – 3 Pack – Antiestaticos reutilizables pulseras equipadas con conexión a tierra Alambre y PIenzas cocodrilo – Permite que para conectarse a tierra mientras se trabaja en equipos electrónicos sensibles. (3 Pack, 2x Azul + 1x Negro)
  • CONECTARSE A TIERRA: Estas pulseras permiten conectarse a tierra mientras se trabaja en equipos eléctricos sensibles.
  • PREVIENE ESD: Protege su equipo contra daños por descargas electrostáticas al instalar o sustituir hardware, tales como modulos de memoria tarjetas graficas, etc.

Bien, hasta aquí una iniciación a la clonación de centralitas. Cualquier duda házmela llegar a través de los comentarios. Desde la experiencia es fácil obviar cualquier detalle, así que no lo dudes y deja cualquier consulta en los comentarios e intentaré darte respuesta lo antes posible. 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *