¿Qué es reprogramar una centralita?
En la mayoría de vehículos modernos se hace imprescindible una centralita que gestione el funcionamiento del motor.
A los fabricantes de vehículos se les hace imposible realizar un ajuste óptimo del funcionamiento del motor, para los distintos lugares del mundo en los que van a circular sus automóviles.

Para reducir costes a la hora de fabricar vehículos en serie, necesitan estandarizar para poder adaptarse a los diferentes climas, leyes, restricciones o calidad del combustible. Lo que provoca unos ajustes del software de la centralita más limitados, que se traducen en un peor rendimiento del motor.
La reprogramación de la centralita sustituye esos ajustes por otros optimizados al contexto en que circula el vehículo y las necesidades del conductor.
Una reprogramación de la centralita sustituye el software por defecto que trae la centralita del motor, reemplazandolo por otro optimizado para mejorar el rendimiento y consumos. Esto es posible porque la centralita es en esencia un programa que gestiona el comportamiento del motor.
En gran parte de los casos la reprogramación del vehículo se hace a través del puerto de diagnóstico del coche(puerto OBD). Al que se conecta un software capaz de dialogar con la red de comunicación del vehículo(can-bus) a la cual está conectada la centralita de motor.
Una vez existe comunicación, se realiza una copia de seguridad de todo el software por defecto de la centralita y se cargan los mapas optimizados.
¿Qué ventajas ofrece una reprogramación de la centralita?
Lo habitual en una reprogramación normal sin cambiar ningún elemento del motor. Es obtener una aumento de rendimiento entorno a un 15% y un 30%. Una respuesta del pedal de acelerador más rápida y en general mejoras sustanciales en el comportamiento dinámico del vehículo.

Existe el mito urbano de que la reprogramación de la centralita no afecta al consumo de combustible. Esto no es así. Por eso es habitual que después de realizar una reprogramación. El conductor note que no es necesario reducir marchas tan habitualmente, puesto que tiene la potencia que necesita en un rango de revoluciones más bajo.
Esto se debe a la ganancia de par motor que se obtiene y a igual estilo de conducción, se traduce en una reducción de los consumos al conseguir reducir las revoluciones de trabajo del motor. Una parte del proceso de reprogramación, se basa en en optimizar la combustión del combustible para conseguir un mejor aprovechamiento de la energía generada en la combustión.
La reprogramación de centralitas no es algo nuevo, lleva años desarrollándose y perfeccionándose dentro de la actividad de talleres y profesionales del mundo del motor. Como en todos los sectores se pueden encontrar comentarios negativos. Personas que se quejan de que una reprogramación de la centralita les produjo daños en el motor.

Esto es perfectamente posible. Pero en base a los números que ofrece la experiencia de usuarios de la gran cantidad de coches reprogramados, la abrumadora mayoría satisfechos. Se puede afirmar que esto es una excepción. Reprogramar la centralita es una buena opción siempre y cuando se haga de la mano de alguien cualificado.
Una reprogramación bien optimizada, acompañado de una conducción y mantenimiento correcto. No perjudica la fiabilidad del motor de forma apreciable, ya que una correcta optimización nunca va a sobrepasar los límites de tolerancia de los componentes del motor.